1920: Se abre una comunidad en Rieumes (Francia) y hasta 1939 se suceden otras fundaciones cuya misión es el cuidado de personas mayores, educación de los jóvenes y pastoral parroquial. 1927: Se abre en Burdeos (Francia) una comunidad al servicio de los inmigrantes españoles del sur de Francia, en la obra que los Jesuitas habían puesto en marcha y que durante años se llamó “El solar español” 1927-1933: La obra educativa iniciada en Erandio se extiende por otros lugares: Aguilar de Campoo, Potes, Villasana de Mena. Además otros campos de acción van apareciendo en el horizonte: Hogares de Ancianos en Asúa, en Potes. 1936: Comienza la Guerra Civil española y, con ella, las dificultades de las hermanas de modo que algunas tienen que volver a Toulouse. 1939: Al inicio de la postguerra y, de la mano de la M. Mª San Estanislao Ruiz, las hermanas van dando respuesta a las necesidades del momento abriendo el preventorio antituberculoso en Potes, colaborando con las parroquias (Berango), con entidades civiles en asilos (Arredondo) y con otras Congregaciones religiosas (Nanclares), etc. Comienzan a abrirse los colegios en España. 1939-1945: Tiene lugar la Segunda Guerra Mundial. En 1943, en Argentina, con la Revolución del 43 que antecede al peronismo, se inicia un período de gobiernos militares y el movimiento político del justicialismo. 1947: Es reelegida Superiora General la M. Mª San Miguel Chatinières (1947-1959). En estos años se abrieron 24 casas en España, 8 en Francia, y 6 en Argentina y la Congregación se abre a un nuevo país. 1956: Se funda la primera comunidad en la selva de Perú, en Tarapoto, con cinco hermanas españolas, para responder a las necesidades educativas de la zona. 1957: La Congregación para los Religiosos de Roma aprueba las nuevas Constituciones de la Congregación y es, así, reconocida de Derecho Pontificio. 1961: Camerún se constituye República independiente de Francia y Gran Bretaña. 1962-1965: Tiene lugar el Concilio Vaticano II. Los caminos que abrió en la Iglesia para el mundo, impulsaron la renovación y la expansión misionera en la Congregación dando lugar a la fundación de comunidades en diversos lugares. 1965: Se funda la primera comunidad en África, en Minkan (zona de la selva de Camerún) con tres hermanas francesas, respondiendo a la llamada del Obispo Monseñor Nkou, con el fin de atender a la educación de niños, adolescentes y jóvenes y a la formación de la mujer. 1967: La Congregación, abre en Madrid (España) el Colegio María Corredentora de Educación Especial, origen de otras obras dedicadas a la atención de personas con discapacidad, a lo largo de los años. |