Un saludo con afecto, a tí, que nos lees. Quizá, por “causalidad”, o porque te han informado de esta web…o por curiosidad… ¿qué unas “monjas” celebran un Bicentenario…ahora, que todo es de usar y tirar? .. Las Religiosas Compasionistas, celebran ,los 200 años!! ¿?
Sigue leyendo. Quizás, descubras, que, Tú, también, vives en lugares similares al nuestro…que perteneces a colectivos, o, plataformas sociales…o algún grupo de parroquia. O, a ninguno. Te imaginas, que al leernos, o al ver los materiales de la web…te preguntes por tu vida y te cuestiones sobre tu vida?
Es el momento: Hazlo
La comunidad Compasionista, en Cádiz, la formamos cuatro hermanas jubiladas profesionalmente. Como sabes, Cádiz, es una provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España. Concretamente, vivimos insertas, en La Barriada de la Paz (Cádiz).
A l@s gaditan@s, los tienes que conocer: merece la pena, descúbrel@s, te encantarán!
Y, Cádiz, es también, víctima de la crisis que actualmente estamos padeciendo en todo el país…
Incidiendo de manera fundamental en: el desempleo, vivienda en sus múltiples aspectos: falta de vivienda, hacinamiento, infravivienda y desahucios que no cesan por falta de cumplimiento de los pagos prometidos en muchos casos por los Servicios Sociales.
El paro, como sabes, no se presenta “sólo”, conlleva, graves consecuencias a todos los niveles: paro juvenil, carencia de estudios, analfabetismo, personas drogodependientes y presas, por lo tanto, con alta dependencia de los Servicios Sociales.
Nuestra Barriada es el lugar más poblado del extrarradio, 1/3 del total de habitantes de Cádiz, que cuenta con un total de 124.000 habitantes.
Pero Cádiz y su gente,…es mucho más ¡!
Y aquí, estamos: hace 18 años.
La única comunidad religiosa, que vive, en un piso de un bloque de vecinos e inserta en una barriada.
Como vecinas de la Barriada, y ante la situación descrita brevemente, la comunidad, o, más directamente, algunas hermanas, después de hacer un análisis de la realidad, se involucraron, en la Asociación de Vecinos y otras plataformas que en esos momentos eran reivindicativas.
También se colaboraba con Cáritas parroquial y Pastoral Penitenciaria Diocesana.
¡Cuánto ha cambiado la realidad!
¿A qué responde esta manera y lugar de vivir?
Si lees entre líneas, nosotras, las compasionistas, y los demás cristian@s, no vamos a “nuestra bola” vivimos con y en medio de la gente, pertenecemos y estamos presentes en organizaciones, comunidades laicales cristianas y luchamos juntos por la justicia.
En la actualidad, pertenecemos a:
- 15- M, seguro que te suena,
- Derechos Humanos de Andalucía (DDHHA)
- Parroquia, Catequesis de Adultas, Formación de Catequistas, Pastoral de la Salud y Pastoral Penintenciaria.
- El Papa Francisco, habla de “Las 3 T: Tierra, Techo y Trabajo” y los considera derechos sagrados”. Apoyamos plataformas y colectivos que reivindican esos derechos.
Lo que vivimos y compartimos con los demás y entre nosotras, los cristianos le decimos “Reino de Dios”.
Nuestra experiencia, en dimensión comunitaria y con l@s demás, es abrir caminos al Reino de Dios, trabajando por una vida más humana, justa y solidaria. Trabajar en el Proyecto del Padre nos pide dedicación total, confianza en el futuro de Dios y audacia para caminar tras los pasos de Jesús.
Nuestro Comunicado, del XXI Capítulo General del 2012, en el nº 28, dice: ”Como signos de este tiempo, van surgiendo, aquí y allá, iniciativas de redes plurales, interreligiosas, más allá de ideologías, razas, medios sociales y se van abriendo ventanas a muchas y variadas iniciativas de humanización y solidaridad, de no violencia, que dejan pasar una corriente de COMPASIÓN que atraviesa la humanidad, invitándonos a entrar en ella”.
Nosotras, como ves, ya estamos dentro y para quedarnos!
Seguro, que ya te vas preguntando y respondiendo a la vez: Puedo y quiero unirme a y con otr@s.
Aquí, nos tienes: en Cádiz…y en otros lugares y realidades. ¡Ánimo!
Cuenta con nosotras: La Comunidad Compasionista de Cádiz
Un saludo y un abrazo
Mari Cruz Salinas c.c.