Este año se cumple el segundo centenario del nacimiento de la Congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión, las Monjas como eran conocidas en Altsasu. Y es que esta congregación se dedicó durante medio siglo a la docencia en la villa, una labor que antiguos alumnos y alumnas quieren recordar con motivo de este aniversario. Por ello, han organizado una exposición fotográfica que abrirá sus puertas el próximo martes 4 de abril hasta el sábado en el bajo de Gure Etxea, de 17.00 a 19.00 horas los días laborables y de 11.00 a 13.00 horas el sábado. Ese día se celebrará una eucaristía en la parroquia, tras la cual habrá una comida de fraternidad en el restaurante Kaixo.
Las personas interesadas en participar deberán ingresar antes del 2 de abril 30 euros en la cuenta de Caja Laboral abierta para ello. Para cualquier duda o más información, hay dos direcciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También en el teléfono 679 103 032.
Esta congregación, que tenía noviciado en Ziordia, llegó a Altsasu en septiembre de 1951, donde abrieron en el edificio El Lavadero un colegio en el que impartían clases de Primaria y Preescolar. Allí estuvieron hasta 1965, cuando el colegio se trasladó a un nuevo edificio construido en el barrio de Intxostia, una zona en pleno crecimiento en aquellos años, donde permanecieron hasta 1999. En los tiempos de mayor natalidad llegó a tener más de 500 alumnos.
A partir de esa fecha alumnado y profesorado pasaron al antiguo seminario Corazonista, transformado en colegio abierto al pueblo y a su comarca. No fue un proceso fácil y los trámites jurídicos se prolongaron durante dos años, desde 1996 a 1998.
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Padres y madres de Altsasu, sobre todo familias ferroviarias, acudieron a la casa de la congregación en Ziordia para pedir un colegio religioso para chicas en la villa, tal y como había para los chicos en los Corazonistas, según han podido saber las promotoras de este encuentro.
Mª Arantzau Aguirre fue la primera superiora y Mª Begoña Urquiaga la primera directora. Otras profesoras fueron Mª Verónica Rotaeche, Mª Natividad Mardones, Mª Clara Zorrozúa y Mª Magdalena Martín, nombres que cientos de altsasuarras y también de otras localidades tienen grabados en su memoria. También los de sor María y sor Gloria, religiosas exclaustradas que llegaron unos años antes y que se ganaron el cariño del pueblo, sobre todo el de las jóvenes que acudían a su casa para recibir clases de labores y de música. Fallecida sor María, con la llegada de las hermanas de la Compasión, sor Gloria continuó con las clases de solfeo y de piano en el colegio. También daban las hermanas clases de cocina, contabilidad, taquigrafía, mecanografía y labores.
Pero la casa reunía muy pocas condiciones para la enseñanza, con estufas de serrín que producían mucho humo y polvo. Para mejorar las instalaciones, el Ayuntamiento quitó las piedras donde se lavaba la ropa. El local resultante paso a utilizarse como salón de actos, gimnasio y también para el recreo. Pero pronto se quedó pequeño, y parte del alumnado recibía sus clases en otros locales de la plaza Zumalakarregi. La falta de espacio se solucionó con la construcción del nuevo edifico en la calle Burunda, que también contaba con servicio de internado.
Las religiosas de la Compasión mantuvieron su titularidad hasta agosto de 1999, cuando la compañía mercantil Ayete Gestión adquirió el inmueble. Dos años después, el Ayuntamiento de Altsasu acordó su compra a través de una operación de permuta. En la antigua capilla y parte de la planta baja se habilitó el club de jubilados y unos años después sus aulas se convirtieron en la Escuela de Música y el Centro Juvenil Intxostiapunta.